cuando Dios quiera - определение. Что такое cuando Dios quiera
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое cuando Dios quiera - определение

ÁLBUM DE EL TRI
Cuando tú No estás; Cuando tu no estás; Cuando tu No estas; Cuando tú No estas; Cuando tu No estás; Cuando tú no estas; Cuando tu no estas

cuando Dios quiera      
expr.
con que se señala la realización de una cosa para un tiempo futuro indeterminado.
cuando         
  • Puesta de sol en el río Chobe, [[parque nacional de Chobe]], [[Botsuana]].
Río Kwando; Kwando; Rio Kwando; Rio Cuando; Cuando; Río Chobe
adv. de tiempo
1) En el tiempo, en el punto, en la ocasión en que.
2) En sentido interrogativo y exclam., y con acento prosódico y ortográfico, equivale a en qué tiempo.
conjunc.
1) En caso de que, puesto que, o si.
2) Se usaba como conjuncción adversativa con la significación de aunque.
3) Se emplea también con acento prosódico y ortográfico como conjuncción distributiva, equivaliendo a unas veces y otras veces.
4) Se utiliza a veces con carácter de substantivo, precedido del artículo el.
cuando         
  • Puesta de sol en el río Chobe, [[parque nacional de Chobe]], [[Botsuana]].
Río Kwando; Kwando; Rio Kwando; Rio Cuando; Cuando; Río Chobe
cuando (del lat. "quando")
1 adv. rel. Representa en una oración un tiempo del que se ha hablado en la anterior: "El sábado es cuando más gente viene. Entonces es cuando conviene decírselo".
2 Al suprimirse el antecedente, como ocurre también con los adverbios relativos semejantes ("como, cuanto, donde"), toma funciones de conjunción, introduciendo oraciones que expresan el momento en que se realiza la acción del verbo de la oración principal: "Cuando lleguemos a la estación te entregaré los billetes". A la [o lo] que, cuando quier [o quiera], deque, en cualquier momento que. En lenguaje informal se deja muchas veces elíptico el verbo de la oración con "cuando": "Eso me pasó cuando niño. Nos conocimos cuando la guerra. Eso son historias de cuando los moros". En todas estas expresiones puede "cuando" ser sustituido por una preposición: "...de niño, ...durante la guerra, ...del tiempo de los moros". En ocasiones, en lenguaje coloquial, con "cuando" se alude más al suceso mismo que al tiempo en que ocurre: "¿Te acuerdas cuando te reías de mí. ¿Te fijaste cuando le hizo un guiño?".
3 conj. Con valor *adversativo, equivale a "siendo así que": "No sé cómo se atreve a censurarte, cuando él hace lo mismo. Me pide cuentas cuando soy yo quien tiene derecho a pedírselas a él".
4 Tiene también valor *concesivo en expresiones como "no faltaría a la verdad cuando le fuera en ello la vida".
5 Equivale a "puesto que" en frases como "cuando tú lo dices, verdad será".
6 Hace de conjunción *inductiva en frases como "cuando no dice nada es que le gusta".
Aun cuando. Expresión *concesiva equivalente a "aunque". Puede construirse con subjuntivo o con indicativo: "Aun cuando lo supiese, no lo diría. Aun cuando lo dice, no lo siente".
V. "cada y cuando".
Cuando más. Locución con que se expresa el *máximo de tiempo o de cualquier cosa que se calcula para algo: "Cuando más, tardará cinco días". Como mucho, cuando mucho.
Cuando menos. Locución con que se expresa el *mínimo que se calcula para algo: "Cuando menos, le habrá costado medio millón". Como poco, cuando poco.
Cuando mucho. Cuando más.
Cuando no. Expresión *hipotética equivalente a "si no": "Cuando no, aquí estoy yo para responder".
Cuando poco. Cuando menos.
De cuando en cuando. Algunas veces, dejando pasar algo de tiempo entre una y otra de las acciones de que se trata. De vez en cuando. *Discontinuo.
V. "cuando el diablo no tiene quehacer..., cuando quiera, cuando el río suena..., siempre [y] cuando, siempre [y] cuando que..., de vez en cuando".
. Notas de uso
Si el antecedente de "cuando" es un nombre, éste precede inmediatamente a "cuando": "En julio, cuando más calor hace, nos vamos al campo". Si la relación de tiempo expresada es tal que requiere preposición, en lenguaje moderno en vez de "cuando" se utiliza "que" con la preposición correspondiente; en lenguaje antiguo se empleaba "cuando": "Pasaron ya los tiempos / cuando lamiendo rosas / el céfiro bullía / y suspiraba aromas" (Lope de Vega, Dorotea); ahora se diría "en que lamiendo rosas". Únicamente se puede emplear "cuando" (o "el cual", pero nunca "que") con la preposición "para": "El tiempo para cuando lo esperamos".
Forma oraciones que son respuesta a las interrogativas con "cuándo": "¿Cuándo me vas a pagar. -Te pagaré cuando tenga dinero". Expresa simultaneidad cuando ambos verbos son de acción durativa: "Yo estudiaba ya cuando él era todavía un niño". Si ambos son de acción instantánea, expresa que la del afectado por "cuando" precede inmediatamente a la del otro: "Cuando amaneció, salimos del campamento". Si uno es de acción instantánea y el otro de acción durativa, expresa que ambas acciones son simultáneas en el momento de realizarse la instantánea: "Él estaba allí cuando yo entré". Si la oración subordinada es la de acción durativa, se emplea "mientras" con preferencia a "cuando", a menos que se emplee la forma durativa del verbo: en vez de "él entró cuando yo leía", se dice "mientras yo leía" o "cuando yo estaba leyendo".
Una construcción intermedia entre la de "cuando" como adverbio y la de "cuando" como conjunción es ésta: "Cuando más divertidos estamos, entonces tenemos que marcharnos"; en la cual ocurre como si el antecedente "entonces" volviese a aparecer después de haber sido suprimido y haberse invertido el orden de las oraciones.
Las oraciones con "cuando" no siempre tienen claramente carácter de subordinadas: "Apenas habíamos salido de casa cuando empezó a llover". En estos casos puede suprimirse "cuando" sin que apenas se altere el sentido: "Apenas habíamos salido de casa empezó a llover". Hay una ligera diferencia de matiz, pues en la primera forma se pone énfasis en la salida, y en la segunda en la lluvia.

Википедия

Cuando tú no estás

Cuando tú no estás es un disco de la banda de rock mexicana El Tri que fue lanzado en 1997. El álbum está dentro de los más populares de la banda e incluye varias canciones conocidas como Virgen morena (dedicada a la Virgen de Guadalupe), Cuando tú no estás y Esclavo del rocanrol, entre otras. El disco fue nominado para los Premios Grammy bajo la categoría de Mejor Álbum de Rock en Español.

En esta producción participaron varios personajes de la música y medios como Carlos Santana como guitarrista en Virgen morena y Víctor Trujillo como el Payaso Brozo en El muchacho chicho.